Las 7 Reglas de Oro del Community Manager Productivo
¿Sabes de un trabajo en el que se esté de guardia las 24 horas al día, los 7 días de la semana y los 12 meses del año? Y no, no hablamos de las madres, los médicos o las fuerzas de seguridad.
Nos referimos a los community managers.
La actividad en redes sociales es incesante y eso obliga a los profesionales social media a estar siempre conectados y alerta. Los community managers tienen que ser organizados y productivos con su trabajo, sobre todo sabiendo que en cualquier momento puede surgir un comentario que contestar o un aviso al que prestar atención.
Si quieres librarte de esa sensación constante de hacer todo corriendo en tu día a día como community manager, presta atención a estos consejos para ser un community manager productivo.
Cómo ser un community manager productivo
1. Anota cualquier idea, tarea pendiente o compromiso que se te ocurra
David Allen, el gurú de la productividad que desarrolló el método GTD, asegura que una de las cosas que más estrés nos crea es tener en la cabeza ideas flotando. Todas estas ideas deberían ser capturadas inmediatamente, ya sea en un trozo de papel o en tu app favorita. Así podrás olvidarte de ellas de inmediato y seguir con lo que estás haciendo.
Se acabó el “Tengo que acordarme de hacer esto o lo otro” o el “Recuérdame que…”. Puedes capturar cualquier cosa que te ocurra: una llamada pendiente, un correo que debes revisar, un artículo que quieres leer… Después ya buscarás un momento para repasar todas esas listas y organizar cuándo quieres realizar cada una de esas tareas.
2. Desarrolla y respeta el calendario de contenidos
Como community managers no se puede estar improvisando contenidos y actualizaciones de forma continua. En primer lugar, porque eso impide seguir cualquier estrategia, y en segundo, porque resulta muy estresante.
El community manager productivo desarrolla con antelación un calendario de contenidos para cada una de las redes sociales. La frecuencia para realizar este calendario depende del número de clientes y/o redes sociales que manejes, puedes hacer una planificación general mensual y otra más detallada a nivel semanal.
3. Programa, programa, programa
Todo community manager productivo sabe que es imposible esta 24 horas al día pegado al smartphone o al ordenador, por eso hay que utilizar y conocer muy bien las herramientas de programación de redes sociales como Hootsuite o Buffer.
Lo ideal es buscar un día a la semana para dejar programado los próximos días. Por ejemplo, si te dedicas el lunes a programar mensajes, podrás dedicar el resto de la semana a otras tareas, como la búsqueda de contenidos y la planificación.
4. Aprende a delegar
No es fácil pasar la responsabilidad a otra persona, pero a veces resulta más provechoso dejar algunas tareas para poder concentrarse en lo importante.
Piensa en qué áreas es más importante tu implicación y en cuáles no es vital que participes. A continuación analiza cómo podrías dedicar el tiempo que te sobraría si delegases algunas tareas en un compañero.
5. Evita trabajar en modo multitarea
Olvídate del modo multitarea. Eso sencillamente no existe. Si estás haciendo algo, préstale toda tu atención para poder acabar cuanto antes y dedicarte a otra cosa.
6. Fuera notificaciones
¿Eres de los que tienes decenas de apps en el móvil que te avisan de toda clase de cosas? ¿Recibes constantemente mensajes de WhatsApp que te distraen?
Las notificaciones, ya sean en el móvil o en el ordenador, te distraen e interrumpen tu trabajo. Eliminar las notificaciones por completo es difícil en el caso de los community managers porque deben estar siempre pendientes de lo que ocurren en las redes sociales, pero sí se pueden reducir, empezando por los avisos personales o por los que no tengan relación directa con tus clientes.
7. El correo electrónico puede esperar
La mayor parte de correos electrónicos no requieren una respuesta inmediata. Si alguien te necesita con verdadera urgencia, es más probable que te llame por teléfono.
Busca dos o tres espacios al día que dedicarás solo a revisar y contestar el correo. Por ejemplo, a primera hora de la mañana, a la hora de comer y a media tarde. De esa forma liberarás mucho espacio que podrás dedicar a tus redes.
¿Qué otros trucos de productividad utilizas en tu trabajo de community manager? ¿Qué recomendarías para ser un community manager productivo?